2021, AÑO DEL RECONOCIMIENTO AL PERSONAL DE SALUD, POR LA LUCHA CONTRA EL VIRUS SARS-CoV2, COVID-19

Proceso de atención COVID-19

Compartir

Definiciones operacionales para la vigilancia epidemiológica de COVID-19

Definición operacional oficial a partir del 25 de agosto de 2020.
Proceso de atención COVID-19
Definición operacional actualizada el 23 de marzo de 2020.

Caso sospechoso:

Persona de cualquier edad que en los últimos 7 días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o cefalea*

Acompañadas de al menos uno de los siguientes signos o síntomas:
• Disnea (dato de gravedad)
• Artralgias
• Mialgias
• Odinofagia / ardor faríngeo
• Rinorrea
• Conjuntivis
• Dolor torácico

Caso confirmado:

Persona que cumpla con la definición operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el InDRE.**

*En menores de cinco años de edad, la irritabilidad puede sustituir a la cefalea

**Se publicará la lista actualizada de laboratorios validada por InDRE

Las instituciones que conforman el CONAVE, avalan el siguiente porcentaje de muestreo para la vigilancia epidemiológica de COVID-19:

• Casos sospechosos con síntomas leves: 10% (ambulatorios)*.

• Casos sospechosos con sintomatología grave: 100% (dificultad respiratoria).

• Tomar el 100% de muestras a pacientes graves que cumplan definición de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), de todas las unidades médicas del país.

*Las instituciones que cuenten con más recursos, podrán utilizarlos para muestrear mayor porcentaje de pacientes ambulatorios.

Centro Regulador de Referencia COVID-19 (CRR COVID-19)

Proceso de atención COVID-19

ETAPA I. Flujograma de Primer Nivel de Atención

Flujograma actualizado el 23 de marzo de 2020
Proceso de atención COVID-19

ETAPA II. Flujograma de 2o y 3er Nivel de Atención

Proceso de atención COVID-19

ETAPA III. Flujograma de atención para paciente infectado con COVID -19 Hospital Reyes Mantecón

Proceso de atención COVID-19

Estos flujogramas se actualizarán de acuerdo a la fase de contingencia que se presente en el proceso de atención de primer y segundo nivel.